Desde sus polémicas y criticadas declaraciones por los "costosos boletos" para el recitan el Comodoro, pasando por la genialidad y astucia de sus discursos en vivo que pronuncia durante sus shows en todas partes del mundo y por su desenfadada y sexy manera de moverse arriba del escenario, René Pérez (Residente) hizo deslumbrar al público de Calle 13 en la segunda fecha del Personal Fest 2011, que llevaba como lema "Con todo lo que una fiesta tiene que tener", cosa que la banda portorriqueña se encargó perfectamente de concretar.
El show comenzó con la canción "Baile de los Pobres" que recita la historia de amor entre una chica de clase alta y un jovencito de clase humilde y trabajadora y que destaca, como cada una de sus canciones, un tono altamente desprejuiciado, acompañado de orquesta compuesta y dirigida fundamentalmente por Eduardo Cabra, Visitante, quien es multiinstrumentista. Ellos, acompañados además de la cálida voz de Ileana Cabra, apodada PG-13, hicieron de su show un momento de protesta, para seguir "respirando lucha" y para continuar el legado de bandas como Bersuit Vergarabat y Manu Chao entre otras, mezclando discursos y palabras como las de Rene que remiten a la declaración permanente en contra de "Yanquis" y criticando a periodistas o a cualquier otro grupo social que consideren estar en contra de la "música satánica" que ellos tocan.
Algunas de las perlitas de este evento en cuanto a su presentación en el Escenario Motorola fue el momento en el que Rene comentó la diferenciación entre las banderas de Puerto Rico, contando que la que tiene el color celeste claro es mostrada con orgullo por los portorriqueños que apoyan la mociones de libertad y lucha que ellos mismos enarbolan, mientras que la que presenta un color azul más oscuro es de quienes "se conforman con lo que hay y se quedan de brazos cruzados", cuestión que fue altamente aplaudida por sus fanáticos, además del instante previo a "Beso de Desayuno", donde Residente presentó la canción que demuestra que el también puede escribir "canciones bonitas". Los momentos emotivos y destacados fueron la aparición en el escenario Pedro Aznar, que Rene presentó como "su amigo argentino" y con quien cantó "Latinoamérica", una de las canciones en donde se expresa con mayor fuerza sus sentimiento de protesta con el que se destacan en cada uno de sus shows, además de las palabras previas a "La Bala", en donde el cantante se referió al lamentable episodio que terminó con la vida del músico argentino Facundo Cabral, a quien le dedicó ese tema.
El repertorio repasó también canciones como la polémica "Calma Pueblo" y "Vamo a portarnos mal" de su último disco, "Entren los que quieran", que hace alusión a la propuesta sin fronteras que la banda ofrece, además de clásicos como "Suave", "Cumbia de los Aburridos" y "Tango del Pecado" que hacen bailar y cantar al público latinoamericano, cualquiera sea el país en el que se encuentren.
Con la buena y gran energía de siempre y renombrando la justicia social en todos sus aspectos, esta banda, con integrantes oriundos de un pueblo llamada Trujullo Alto, Puerto Rico, volvió a brillar en Buenos Aires, como ya lo hizo en Febrero de este año, demostrando que el título de la más influyente de la música urbana le sigue quedando chico y que los Grammy todavía esperan por ser mucho más en su larga lista de premios a obtener, aunque lo que más deseen y aprecien sea el reconocimiento de todo el pueblo latinoamericano, su pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario